Muy buenos días
Harpedonapta, Gromaticos,Agrimensura, Topografía, Geodesia, Geomatica, Ciencia Espacial, Ciencia Geoespacial, todo una historia global en perspectiva que aborda
La historia de la agrimensura, nos motiva a conocer desde el principio hasta la actualidad en su recorrido global, ver cómo se vincula en su evolución como si fuera un camaleón.
En la larga y fascinante historia del Antiguo Egipto existieron unos personajes sin los cuales muchos de los logros monumentales y artísticos no se hubieran conseguido. Además, sin ellos el caos se habría adueñado del país del Nilo año tras año, por lo que resultaban esenciales para mantener el orden. No estamos hablando de los faraones ni de los sacerdotes. Nos referimos a los harpedonaptas.
Los harpedonaptas o estiradores de la cuerda eran los agrimensores encargados de medir y delimitar terrenos y construcciones a lo largo del Nilo. Siempre que se iniciaba un proyecto de construcción eran ellos quienes acudían con sus herramientas para realizar las mediciones oportunas y establecer las bases de la obra.
La precisión y la técnica en sus mediciones eran esenciales para la sociedad egipcia, especialmente debido a las inundaciones anuales del Nilo, que requerían la revalorización y redistribución de las tierras agrícolas.

La necesidad de agrimensores expertos surgió así en gran medida por las condiciones naturales y los ciclos agrícolas del Nilo. Cada año, las crecidas del río inundaban los campos, borrando los límites de las parcelas y obligando a los egipcios a redefinir constantemente las tierras cultivables. Esta práctica no solo era crucial para la agricultura, sino que también constituía la base para la recaudación de impuestos, haciendo que la agrimensura fuera una tarea de vital importancia para la administración del faraón.
La figura del harpedonapta está atestiguada ya en el antiguo Egipto en documentos que datan del rey Escorpión, que vivió hacia el año 3070 a.C. y pudo ser el primer unificador del alto y el bajo Egipto.
El principal instrumento de los harpedonaptas era la cuerda de doce nudos, utilizada para la medición precisa de longitudes y ángulos. Esta cuerda se basaba en el principio del triángulo rectángulo de 3:4:5, conocido posteriormente como el triple pitagórico. Con esta herramienta, los agrimensores podían determinar ángulos rectos esenciales para la construcción de edificios y monumentos.
Las cuerdas tenían diferentes longitudes y estaban marcadas para dividirse en segmentos específicos. Por ejemplo, la cuerda larga de 84 shep (una unidad de medida egipcia) se dividía en secciones de 7 shep cada una, mientras que la cuerda mediana y la corta se dividían en secciones de 6 y 5 shep respectivamente. Estos segmentos permitían a los harpedonaptasrealizar mediciones detalladas y precisas, ajustando las cuerdas según fuera necesario para lograr los ángulos y longitudes requeridos.
Los harpedonaptas también realizaron o contribuyeron a la invención de herramientas innovadoras como el Merchet. Se trataba de un instrumento que permitía medir ángulos de pendiente y estaba compuesto por una barra horizontal y un peso suspendido para garantizar la verticalidad. Este dispositivo reflejaba la evolución de las técnicas de medición y su aplicación práctica en la construcción de estructuras complejas, como las pirámides.
La labor de los harpedonaptas no solo fue crucial para la construcción de monumentos impresionantes, sino que también estableció las bases de la agrimensura y la geometría en el mundo antiguo ya que sus métodos y herramientas influenciaron significativamente el desarrollo de la arquitectura y la ingeniería en civilizaciones posteriores, extendiéndose a Grecia y la India, donde estimularían el desarrollo de la geometría y las matemáticas.
Tanto la cuerda de nudos como la plomada y los triángulos 3:4:5 de 12 nudos son procedimientos que se siguen utilizando en la actualidad.
Gromatici (del latín groma o gruma , unavara deagrimensor ) o agrimensores era el nombre que recibían los agrimensores entre los antiguos romanos.Los «escritores gromáticos» eranescritores técnicos que codificaban sus técnicas de agrimensura, la mayoría de cuyos escritos conservados se encuentran en el Corpus Agrimensorum Romanorum .
En la antigua Roma, las tareas de medición y división de la tierra la hacían medidores profesionales. Estos eran los finitores mencionados por los primeros escritores, que en los períodos posteriores fueron llamados mensores y agrimensores. El primer agrimensor profesional mencionado es Lucius Decidius Saxa , que fue empleado por Marco Antonio en la medición de campamentos.
Bajo el imperio, la observancia de los auspicios en la fijación de campamentos y el establecimiento de colonias militares fue menos considerada, y la práctica de los agrimensores aumentó considerablemente. La distribución de tierras entre los veteranos, el aumento en el número de colonias militares, el asentamiento de campesinos italianos en las provincias, la inspección general del imperio bajo Augusto, la separación de los dominios privados y estatales, llevaron al establecimiento de una corporación profesional reconocida de agrimensores. La práctica también fue codificada como un sistema por escritores técnicoscomo Julio Frontino , Higinio , Sículo Flaco y otros escritores gromáticos, como a veces se los denomina. Los profesores de geometría en las grandes ciudades del imperio solían dar instrucción práctica sobre el sistema de gromática.
Bajo los emperadores cristianos, el nombre de mensores se cambió por el de agrimensores para distinguirlos de otra clase de mensores , que se mencionan en los códigos de Teodosio I y Justiniano I.
Así inicia la historia de la agrimensura en la humanidad, el cual podemos constatar que siempre ha estado en modo evolución, acorde con las necesidades de las sociedades.
La agrimensura era, antiguamente, la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, a la medición de áreas y a la rectificación de límites. En la actualidad, la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, y que se centra en la fijación de toda clase de límites. De este modo, produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, y da publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, la geometría, la ingeniería, la trigonometría, la matemática, la física, el derecho, la geomorfología, la edafología, la arquitectura y la teledetección.
La topografía ha sido una parte esencial del desarrollo social desde los albores de la historia de la humanidad. Desde la construcción de rascacielos en el entorno construido hasta las obras de arte, las selvas tropicales del Amazonas y el Masai Mara en Kenia; la topografía ha mantenido el agua corriendo, el tráfico fluyendo y la gente en movimiento durante siglos.
Pero, ¿qué es la topografía y qué significa en el mundo moderno? Aunque la topografía desempeña un papel fundamental en el éxito de todos los proyectos de construcción, no se limita a la construcción. Se utiliza en áreas clave como el transporte, la comunicación, la distribución y cartografía de tierras y las cuestiones medioambientales, y también es una herramienta importante para la investigación en muchas disciplinas científicas.
La geodesia es la ciencia que determina la forma de la Tierra , su campo gravitatorio y su rotación en función del tiempo. La base esencial de la geodesia son los marcos de referencia geodésicos estables y consistentes , que proporcionan la capa fundamental para la determinación de coordenadas dependientes del tiempo de puntos u objetos, y para describir el movimiento de la Tierra en el espacio. Con la instrumentación y las técnicas analíticas modernas, la geodesia es capaz de detectar variaciones temporales que van desde escalas grandes y seculares hasta deformaciones muy pequeñas y transitorias, todo ello con una resolución espacial y temporal creciente, una alta precisión y una latencia decreciente.

La geomática es un campo multidisciplinario que combina la tecnología de la información con las ciencias geográficas para recopilar, almacenar, procesar, analizar y entregar información basada en la ubicación. Utiliza una variedad de tecnologías, que incluyen:
Topografía terrestre, fotogrametría, teledetección, posicionamiento por satélite, mediciones inerciales, ecosondeos, escaneo láser, sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologías web.
La ciencia espacial (la ciencia realizada desde vehículos que viajan a la atmósfera superior de la Tierra o más allá) abarca una amplia gama de disciplinas, desde la meteorología y la geología hasta la ciencia lunar, solar y planetaria, la astronomía y la astrofísica, y las ciencias de la vida.
La ciencia espacial es un campo relativamente joven que floreció en la segunda mitad del siglo XX, por lo que la colección del Museo se centra principalmente en ese período, y especialmente en los objetos que vuelan en la atmósfera o en el espacio. Los objetos de ciencia espacial que se exhiben incluyen vehículos (globos, cohetes sonda, satélites, sondas espaciales, orbitadores, módulos de aterrizaje), los instrumentos científicos que transportaban e instrumentos terrestres u otros ejemplos de tecnología que respaldan la ciencia espacial o iluminan su desarrollo, naturaleza o historia.
Desde 1957, los satélites que orbitan la Tierra y las naves espaciales robóticas que viajan lejos de la Tierra han recopilado datos valiosos sobre el Sol , la Tierra, otros cuerpos del sistema solar y el universo más allá. Las naves espaciales robóticas han aterrizado en la Luna , Venus , Marte , Titán , un cometa y cuatro asteroides, han visitado todos los planetas principales y han volado cerca de objetos del cinturón de Kuiper y de los núcleos de cometas, incluido el cometa Halley , que viajan en el sistema solar interior. Los científicos han utilizado datos derivados del espacio para profundizar la comprensión humana del origen y la evolución de las galaxias, las estrellas, los planetas y otros fenómenos cosmológicos.
El campo de la ciencia geoespacial, también conocida como ciencia de la información geográfica (GIScience), es un campo interdisciplinario emergente que se centra en el uso de sistemas de información geográfica (GIS), teledetección, sistemas de posicionamiento global (GPS), posicionamiento, navegación y cronometraje (PNT), geomática, geoinformática y fotogrametría para estudiar personas, lugares y procesos en la Tierra, la Luna, Marte y más allá.
Más allá de estas disciplinas básicas, se incluyen tecnologías de vanguardia como dispositivos inteligentes, computación en la nube, sistemas autónomos, robótica y análisis predictivo impulsados por inteligencia artificial (IA). La ciencia geoespacial es el factor clave de la cuarta revolución industrial, una revolución digital que brinda una nueva dimensión a la vida mediante la fusión de las esferas física, digital y biológica.
La frontera geoespacial
Los rápidos avances en la tecnología de sensores, la robótica de campo, los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y la potencia informática han facilitado un crecimiento exponencial de la aplicación de la tecnología geoespacial. Mientras tanto, el procesamiento de datos complejos, multidimensionales y multiescala de UAS, satélites, sensores ambientales y simulaciones de modelos climáticos se ha vuelto cada vez más difícil tanto para los científicos como para el público. El manejo de grandes conjuntos de datos es esencial para resumir, analizar y visualizar de manera eficiente la abundante información recopilada para evaluaciones agrícolas, ambientales, sociales y de salud con aplicaciones directas a la educación, la capacitación y la toma de decisiones.
Existen numerosas oportunidades para un uso más amplio de datos de teledetección y multisensores, y de algoritmos avanzados para traducir los abundantes datos espectrales y espaciales a fin de generar y extraer información útil para la toma de decisiones. El TGI está invirtiendo en instalaciones avanzadas de recopilación de datos, incluidos sensores terrestres, aéreos y satelitales, así como en personal con habilidades en GeoAI, computación en la nube y análisis de big data para abordar estos desafíos.
También estamos invirtiendo en el desarrollo de nuevos sensores, como sensores acústicos y microsatélites, que son fundamentales para encontrar soluciones a los crecientes desafíos del cambio climático y evaluar el impacto de la industria del petróleo y el gas en el medio ambiente. Estos nuevos sensores y tecnologías tendrán un gran impacto en la forma en que monitoreamos y rastreamos las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigamos su impacto.
En el pasado, para realizar un viaje por carretera era necesario contar con un “navegador” en el asiento delantero que plegaba un voluminoso mapa de varios paneles para determinar la ruta óptima. En la década de 1990 , la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se estaba incorporando a los tableros de instrumentos de los automóviles en lugares limitados. Más tarde, se ofreció como unidades independientes que se conectaban al tablero de instrumentos del automóvil, antes de dar paso a las aplicaciones para teléfonos celulares que no requerían que los usuarios compraran un dispositivo dedicado.
Los viajes por carretera basados en GPS son la aplicación de la tecnología geoespacial con la que muchos de nosotros estamos más familiarizados, pero el alcance de la tecnología geoespacial es mucho más amplio. Como sucede con la mayoría de las tecnologías, las redes de información de alta velocidad han acelerado los avances y esta tecnología se ha vuelto más compleja de lo que se imagina.
Las tecnologías geoespaciales proporcionan datos valiosos a cartógrafos, topógrafos y quienes trabajan en muchas áreas de la ciencia, universidades de investigación y empresas comerciales. Estas tecnologías pueden identificar todo, desde concentraciones de tropas hasta fenómenos meteorológicos y enfermedades en áreas geográficas específicas de todo el mundo. Es probable que la evolución de la tecnología geoespacial continúe indefinidamente. Pero ¿dónde comenzó esta tecnología y hacia dónde se dirige?
Era temprana.Echemos un vistazo breve a las herramientas y tecnologías geoespaciales de siglos pasados.
Mapa dibujado a mano Puede que no pensemos en los mapas como tecnología, pero eran prácticamente todo lo que había disponible en la antigüedad. La cartografía, o elaboración de mapas, se remonta a la era antes de Cristo. Los primeros cartógrafos dibujaron mapas basándose en las observaciones de los exploradores . A menudo, estos mapas representaban el mundo como un disco plano e incluían solo los continentes que ahora se conocen como Europa, Asia y África. Las Américas, Australia y la Antártida no eran conocidas ni exploradas en ese momento .
Brújula La brújula magnética fue desarrollada en China alrededor de la época de la transición de la era a. C. a la era d. C.
Atlas.Los atlas, o colecciones de mapas, se publicaron por primera vez en elXVI .
Telescopio Se creeel primer telescopio completamente funcional se inventó en 1608.
Sextante Según Brittanica.com, elsextante es un“instrumentopara determinar el ángulo entre el horizonte y un cuerpo celeste… utilizado en la navegación astronómica para determinar la latitud y la longitud”Fue inventado en 1757 y lo utilizaban principalmente los marineros para navegar durante los viajes transoceánicos. El sextante todavía ocasionalmente en la actualidad.
Era moderna y más allá .El desarrollo de la fotografía en el siglo XIX allanó el camino para formas más detalladas y precisas de recopilar información geoespacial.
Fotografía aérea Ya en la década de 1860, los globos, las cometas e incluso los pájaros estaban equipados con cámaras, lo que permitía a la gente capturar vistas de ciudades y características topográficas desde el aire.Los aviones se utilizaron para este propósito a partir de principios del siglo XX.
Satélites El primer satélite creado por el hombre fue lanzado al espacio por la Unión Soviética en 1957. Desde entonces, los satélites se han utilizado para vigilancia militar, cartografía y comunicaciones.
Estación total.Si alguna vez ha visto a una persona paradaal costado de la carretera, con un chaleco de seguridad brillante, mirando atravésde un instrumento en un trípode, que puede que no haya sidocámara o un telescopiolo que estaban usando. Laestación total ha existidodesde 1971 y se utiliza para medir distancias y ángulos verticales y horizontales. Seutilizaingeniería civil, construcción y topografía y puede ayudar a hacer mapas, identificar límites de propiedad y determinar con precisión dónde debe ubicarse una nueva carretera o edificio.
GPS Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD), el GPS es “un sistema de navegación basado en satélites que ayuda a las personas a encontrar su ubicación precisa en la Tierra” La tecnología GPS tal como la conocemos hoy comenzó como un proyecto del DOD en 1973.Inicialmente estaba reservado para uso militar, pero en 2000 estuvo disponible para cualquierpersona con el equipo necesario después de que el presidente Clinton emitiera una orden ejecutiva .

Estación total del siglo XXI .La estación total contemporánea integra avances tecnológicos como la robótica, el GPS y las capacidades de control remoto. Los datos de estas estaciones totales se pueden descargar y utilizar con software para generar imágenes tridimensionales vívidas.
Los drones Las aeronavesno tripuladas,controladas a, a veces llamadas vehículos aéreos no tripulados (UAV),se han utilizado con fines militares y de topografía y cartografía durante muchos años. El año 2006 marcó el primer uso dedrones para otros fines comerciales y personales, como entregas y fotografía.
Inteligencia artificial Como en muchas industrias, la inteligencia artificial (IA) revolucionó los los SIG y geoespaciales. Identificar características topográficas en imágenes satelitales es solo una de las muchas aplicaciones de la IAsu potencial futuro en elcampo geoespaciales enorme.
Aplicaciones futuras.La tecnología geoespacial acelerará la recopilación y el análisisde una inmensa cantidad de datos que nos permitirán planificar y gestionar las ciudades de forma más eficaz. Esto también dará lugar a una población más educada, ya que la gente común tendrá acceso amapas interactivos detallados queofrecen mucha más información que las indicaciones para llegar a una tienda local.
Todo estos términos multidisciplinarios se entrelazan, la repuesta está en la evolución.
Feliz y bendecido fin de semana, grandes bendiciones para todos.
Att: Ramón Oniel Jiménez Rodríguez.
“Fijarse metas es el primer paso para transformar lo invisible en visible”.
Tony Robbin