Dirección

Bonao, RD

Teléfonos

(809) 223 4380
(829) 642 5542

Correo Electrónico

inmofull@gmail.com

En este momento estás viendo Geomática: Historia, Ciencia y Futuro desde la Perspectiva de la Agrimensura

Geomática: Historia, Ciencia y Futuro desde la Perspectiva de la Agrimensura

Muy buenos días 🌎📀🌱📡

La geomática, su historia,conceptos y aplicaciones.

Este importante tema significa una orientación para la clase profesional de la agrimensura en la actualidad, aunque esta vez estoy iniciando este importante escrito investigativo de atrás para adelante, lo hago con la única intención de que no sé malinterprete lo plasmado como en el escrito anterior, pareciera que se opinó sin leer, ya que fue plasmado desde la historia misma de la evolución de las cátedras en RD. No es que se deba estar de acuerdo con los planteamientos emitidos,es el sentido de aportar, si se distorsiona, retrocedemos o confundimos y ese no es el objetivo.

El párrafo anterior, casi siempre se plasma al final como una reflexión o premisa del o los temas aportados, a los fines de concientizar o establecer diálogos colectivos, debates sanos y constructivos, una vez más la división de la clase profesional de la agrimensura,no nos deja ver hacia el futuro, simplemente sin cohesión colectiva no hay progreso.

Entramos en materia. Desde la geografía clásica, las actividades científicas en Observación de la Tierra han experimentado una rápida expansión y cada vez más sectores económicos tienden a emplear datos territoriales adquiridos mediante prospecciones terrestres, sistemas de posicionamiento global por satélite, fotogrametría tradicional y digital, y teledetección multiespectral e hiperespectral desde avión y satélite, con imágenes tanto ópticas pasivas como de microondas activas (radar) a diferentes resoluciones geométricas, espectrales, radiométricas y temporales, aunque todavía existe una conciencia limitada de cómo utilizar correctamente todo el potencial disponible. Los datos e información resultantes se representan en capas digitales y numéricas gestionadas en Sistemas de Información Geográfica y Sistemas de Soporte a la Decisión, a menudo basados en el desarrollo de Sistemas Expertos.

Es necesario organizar, procesar, manejar y utilizar sin demora una cantidad tan grande de datos para obtener una representación correcta de la situación territorial.

Estos elementos deben procesarse de manera interdisciplinaria e interoperable, y la disciplina de la “Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica”. (Bernard Dubuisson 1969) También llamada información espacial o geoespacial. “El término «Geomática» está compuesto por dos etimologías «GEO» Tierra, y MÁTICA Informática, Es decir el estudio de la superficie terrestre a través de la informática, tratamiento automático de la información”. (Bernard Dubuisson 1969)

Bernard Dubuisson construyó el concepto y lo inscribió en la oficina de la lengua francesa, donde estipuló como definición oficial: “Disciplina que tiene por objeto la administración, y estructuración de los datos de referencia espacial e integra las ciencias y a las tecnologías ligadas al almacenamiento, el tratamiento y la difusión». Este término es parte de las normas de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y es reconocido en Europa, Asia, África, América Central y del Sur, como una nueva disciplina de la era geoespacial. Otros organismos, en especial en los EE. UU., han optado por el término Tecnología Geoespacial o recientemente «Geomatics Sciences» todas validas e interoperables con el concepto”

Desde el punto de vista académico la Geomática se estableció en Canadá (Québec 1986), quienes ofrecieron el primer programa de Ingeniería Geomática a nivel mundial, siendo así la primera Universidad que dio un paso sustancial adoptando a las nuevas tecnologías con la consolidación de las ciencias para estudiar a la Tierra. Este fenómeno, también repercutió en las universidades de las provincias de New Brunswick, Ontario, Alberta y la Columbia Británica.

El término geomática fue creado en la Universidad Laval de Canadá a principios de los años 1980, basándose en el concepto de que el creciente potencial de la computación electrónica estaba revolucionando las ciencias topográficas y de representación y que el uso del diseño computarizado (diagrama de video) era compatible con el tratamiento de enormes cantidades de datos. La intuición revolucionaria de esa época se basaba en la ubicación geográfica de cada objeto en nuestro planeta.

La geomática se define como un enfoque sistémico, multidisciplinario e integrado para seleccionar los instrumentos y las técnicas apropiadas para recolectar, almacenar, integrar, modelar, analizar, recuperar a voluntad, transformar, mostrar y distribuir datos georreferenciados espacialmente de diferentes fuentes con características de precisión bien definidas y continuidad en un formato digital.

Construido sobre el marco científico de la geodesia, utiliza sensores terrestres, marinos, aéreos y satelitales para adquirir datos espaciales y de otro tipo.

Actualmente se están desarrollando a nivel mundial algunas iniciativas que utilizan disciplinas y técnicas geomáticas para la regulación de la Información Geoespacial o, más simplemente, GeoInformación y para el uso adecuado de los datos de Observación de la Tierra para el estudio y la gestión de riesgos y peligros ambientales.

Varios países, siguiendo directrices y procedimientos fundamentales comunes, están desarrollando una Infraestructura de Datos Espaciales. A nivel planetario, el sueño es realizar una Infraestructura Global de Datos Espaciales ( IGDS ) capaz de gestionar conjuntos heterogéneos de datos y superar la ausencia crónica de interoperabilidad entre bases de datos . Este objetivo puede alcanzarse implementando varias IGDS a nivel local, nacional y continental y armonizándolas en un contexto global.

Un ejemplo práctico lo representa la Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea , una Directiva de la Unión Europea que entró en vigor el 15 de mayo de 2007.

Otras iniciativas promueven el esfuerzo colectivo por mejorar el medio ambiente de la Tierra, aumentando nuestra comprensión de los procesos dinámicos de la Tierra y mejorando los pronósticos de nuestras condiciones ambientales. El Grupo de Observaciones de la Tierra se formó para llevar a cabo este esfuerzo global, y el Sistema Global de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) se estableció el 16 de febrero de 2005, con el objetivo de dirigir a todas las naciones involucradas a producir y gestionar su información de una manera que beneficie al medio ambiente y a la humanidad, tomándole el pulso al planeta.

Como ejemplo, la iniciativa europea Global Monitoring for Environment and Security pretende proponer soluciones para un sistema articulado y coordinado centralmente para la gestión de riesgos a nivel europeo, contribuyendo a GEOSS.

Las disciplinas y técnicas que constituyen la geomática son:

1: Ciencias de la computación : representar y procesar información aplicable mediante el desarrollo de instrumentos tecnológicos (es decir, hardware) y de métodos, modelos y sistemas (es decir, software).

2: Geodesia : para determinar la forma y el tamaño de la Tierra; define por una parte la superficie de referencia en su forma completa, el geoide, así como en su forma simplificada, el elipsoide, y por otra parte el campo gravitatorio externo en función del tiempo.

3:Topografía : es una combinación de procedimientos para el levantamiento topográfico directo, que se originó con la geodesia y es parte de ella. La topografía es una combinación de métodos e instrumentos para medir y representar de manera integral los detalles de la superficie de la Tierra:

A: Planimetría : determinar las posiciones relativas de la representación de puntos sobre la superficie de la Tierra con respecto a la misma superficie de referencia.

B:Altimetría : para determinar la altura de los puntos de la superficie de la Tierra con respecto a la superficie del geoide.

C:Taquimetría : para el estudio planimétrico y altimétrico de las zonas superficiales de la Tierra.

D:Agrimensura : medir áreas, mover y rectificar límites y nivelar zonas de la superficie física de la Tierra.

4: Cartografía : proporcionar una descripción posible de la forma y dimensión de la Tierra y de sus detalles naturales y artificiales, mediante la representación gráfica o numérica de áreas más o menos amplias, siguiendo reglas fijas.

5:Fotogrametría : determinar la posición y las formas de los objetos midiéndolos en imágenes fotográficas.

6:Teledetección : adquisición remota de datos territoriales y ambientales y combinación de métodos y técnicas para su posterior procesamiento e interpretación (esta definición también se aplica a la fotogrametría digital).

7:Sistema de posicionamiento global ( GPS )o Sistema global de navegación por satélite ( GNSS ). para proporcionar la posición tridimensional de objetos fijos o móviles, en el espacio y en el tiempo, en toda la superficie de la Tierra, bajo cualquier condición meteorológica y en tiempo real.

8:Sistema de escaneo láser : para localizar objetos y medir su distancia mediante la radiación incidente en las frecuencias ópticas (0,3–15 μm) del espectro electromagnético.

9:Sistema de información geográfica (SIG): hacer uso de una potente combinación de instrumentos capaces de recibir, registrar, recuperar, transformar, representar y procesar datos espaciales georreferenciados.

10:Sistema de soporte de decisiones (DSS): implementar sistemas complejos de información geográfica destinados a crear posibles escenarios modelando la realidad del terreno y ofrecer un conjunto de soluciones al tomador de decisiones.

11:Sistema experto : considerar instrumentos capaces de imitar los procesos cognitivos de los expertos y su capacidad para gestionar la complejidad de la realidad mediante procesos interdependientes de abstracción, generalización y aproximación.

12:WebGIS : para distribuir datos geográficos almacenados de forma remota en máquinas dedicadas a bases de datos, de acuerdo con arquitecturas de red complejas.

13:Ontología : especificar una conceptualidad, es decir, la descripción de conceptos y relaciones existentes para un elemento o entre varios elementos de un grupo, entidad o clase; la conceptualización es una visión abstracta simplificada del mundo que se representará para una aplicación determinada.

El término ontología suele ser objeto de controversia en los debates sobre inteligencia artificial. Su origen se remonta a los primeros tiempos de la filosofía, con especial referencia a la concepción de la ciencia como un hecho histórico y como expresión de la racionalidad humana. La ontología se confunde muy a menudo con la epistemología, por lo que conviene explicar el significado filosófico de ambos términos:

a:Epistemología: el estudio de la naturaleza y del valor del conocimiento científico, sustentado por un examen crítico.

b:Ontología: también conocida como metafísica, es decir, doctrina filosófica relacionada con los caracteres universales del Ser Supremo (Dios), correspondiente a la primera filosofía del más antiguo Aristóteles. La ontología es la especificación de la conceptualidad y la descripción de los conceptos y las relaciones existentes para un elemento o entre elementos de un grupo, entidad o clase.

Cómo podemos apreciar estos son los conceptos que abarca la estructuración de la geomática, automáticamente nos preguntamos y el perfil, de dónde viene, cómo se construye y porque la nebulosa con el término en países como el nuestro, la República Dominicana 🇩🇴.

El creciente interés en el campo de la información espacial, la complementariedad, la integración y la sinergia entre las disciplinas y técnicas que lo caracterizan han llevado recientemente a la caracterización de un nuevo perfil profesional: el Experto en Geomática .

A principios de los años 1980 ya existía en Norteamérica un perfil profesional similar, que se difundió progresivamente en Europa y en el resto del mundo. Se trata de la evolución del perfil del Chartered Surveyor ( Topógrafo colegiado) en los países anglófonos, del Géométre Expert ( Topógrafo experto) en los países francófonos, del Vermessungsingenieur (Topógrafo) en los países germanófonos y del Geodetische Ingenieur ( ingeniero geodésico)

en los Países Bajos.

Una lectura atenta del itinerario histórico y de los diferentes procesos de evolución identifica a las matemáticas, la física y especialmente la astronomía como el origen común de las disciplinas agrimensoras, para luego ser elevadas a ciencias de la agrimensura a partir del siglo XVII.

La primera diferenciación se produce entre finales del siglo XVIII y principios del XIX en la “Francia de la Revolución y del Imperio”, cuando las disciplinas topográficas se incluyen en el campo emergente de la ingeniería civil.

Sólo más tarde se produjeron otras diferenciaciones a nivel europeo.

El desarrollo de las disciplinas topográficas ha progresado rápidamente en las últimas décadas: desde la geodesia espacial a la topografía de precisión, desde la fotogrametría a la teledetección, y desde la cartografía numérica al procesamiento de observaciones y a los SIG, DSS y sistemas expertos.

Las instituciones cartográficas han asumido una responsabilidad oficial, cada vez más amplia, sobre el problema de la certificación de la calidad (en levantamientos y proyecciones).

Por ello, las perspectivas profesionales de los expertos en topografía y vigilancia crecen de forma continua y progresiva. El perfil profesional del experto en geomática está surgiendo rápidamente y puede representar una oportunidad laboral si se complementa adecuadamente con una formación de calidad.

Nos encontramos en una era de transformación en la que la tecnología no es solo un lujo, sino la columna vertebral que sustenta a las organizaciones cartográficas exitosas. En todos los ámbitos, desde los que toman las decisiones de alto nivel hasta los trabajadores de base, hay un cambio palpable en la productividad cuando la tecnología se entrelaza con las operaciones diarias. Esto es particularmente cierto en el caso de las organizaciones geoespaciales, que han evolucionado no solo mediante la adopción de la última tecnología, sino también revolucionando sus procesos de producción y análisis.

Uno de los avances más apasionantes en este ámbito es la integración del aprendizaje profundo ( Deep Learning, DL ) con los SIG, lo que ha dado origen a un amplio campo denominado inteligencia artificial geográfica o GeoAI. Esta asociación sinérgica entre tecnología de vanguardia y habilidad humana está dando que hablar, convirtiendo lo que antes se consideraba pura ficción en realidad.

Volvamos al inicio, al origen desde el concepto académico y su historia desde la agrimensura que da origen a la geomática.

Por Brian Coutts • 30 de noviembre de 2017

Aunque existen evidencias anecdóticas de que la palabra geomática se utilizaba ya en 1960, se acepta generalmente que ( Geomatique en el francés original, del que geomatic es la traducción al inglés) fue utilizada por primera vez en un artículo científico en 1975 por Bernard Dubuisson, un geodesista y fotogrametrista francés (Gagnon y Coleman, 1990). Se tiene constancia de que la palabra había sido aceptada por el Comité internacional de la lengua francesa en 1977 como neologismo. Por lo tanto, no solo existía en 1975, ¡sino que tenía un significado! Si bien Dubuisson no lo define explícitamente, su significado se describe en su libro como relacionado con la ubicación geográfica y la informatización.

En aquella época no tuvo tanta aceptación. No fue hasta que Michel Paradis, un agrimensor de Quebec, retoma el término cuando se empezó a utilizar más ampliamente. La Universidad Laval lo introdujo en el ámbito académico en 1986 con la introducción de un programa de licenciatura en Geomática (Gagnon y Coleman, 1990). De Quebec se extendió a la Universidad de Nuevo Brunswick y luego a todo Canadá. La naturaleza bilingüe de Canadá fue probablemente un factor importante en su adopción y difusión en ese país.

¿Por qué cambiar?

Por lo tanto, resulta un tanto sorprendente que los miembros de alto rango de la profesión de la agrimensura , cuando se introdujo el término “geomática” en Gran Bretaña, sostuvieran que podía adoptarse y dársele la definición que quienes lo adoptaran eligieran para satisfacer sus propias necesidades. Las razones esgrimidas para justificar la necesidad de un cambio fueron, en primer lugar, mejorar la imagen de la agrimensura , haciéndola parecer más moderna, de alto nivel y adoptando tecnologías nuevas y en desarrollo. En segundo lugar (y posiblemente, en realidad, más importante) mejorar el atractivo de la profesión para los posibles candidatos a los programas universitarios de agrimensura .

¿Por qué cambiar de nuevo?

En retrospectiva, parecería que se trataba de un pronóstico optimista. Los programas universitarios de agrimensura en general han sido absorbidos por las escuelas de ingeniería. Se dice que el número de estudiantes ha seguido disminuyendo, o al menos no ha mejorado, y la profesión en general no ha adoptado el término para incorporarlo a los títulos de los estudios ni se ha mostrado inclinada a llamarse a sí misma «geomática». Al parecer, el público tampoco sabe qué significa la geomática. El uso de la geomática para reemplazar la agrimensura, en particular la agrimensura terrestre, parece haber fracasado en todos los aspectos. Además, la evidencia sugiere que el GPGB del RICS ya no está convencido de que la geomática sea un término que desee seguir utilizando en su título.

La investigación realizada por el autor en 2014, y el hecho mismo de que el GPGB haya considerado oportuno plantear la cuestión, indican que sigue habiendo al menos una insatisfacción residual con el uso de la geomática como descriptor de… algo. No es para la profesión, ya que parece que todavía se acepta ampliamente como «topografía» o «agrimensura». Esto no solo es así en el Reino Unido, sino también en Australia, e incluso en Canadá, donde comenzó la vida del término. En Australia, la geomática ha caído en desuso y ha sido reemplazada por «ciencia espacial», que a su vez está perdiendo terreno ante el término más reciente y cada vez más omnipresente: «ciencia geoespacial».

En muchas provincias canadienses, la geomática se ha asociado a la ingeniería, lo que sugiere que la topografía podría ser otra rama de esa disciplina. Esto es particularmente cierto en la Universidad de Nuevo Brunswick, donde la “ingeniería geomática” se encuentra junto a otras ramas de la ingeniería, como la civil y la mecánica.

¿Qué podría reemplazar a la geomática?

Así pues, si la geomática hace que sus profesionales se sientan infelices, ¿qué podría sustituirla? Uno de los factores comunes de su inaceptabilidad es la pérdida de la referencia a la topografía. Si se pueden tener ingenieros geomáticos, ¿se podrían tener topógrafos geomáticos? Me aventuraría a sugerir que probablemente no. Eso probablemente conduciría a una confusión aún mayor.

Dada la creciente necesidad y capacidad de definir con precisión la ubicación o posición de todo, tanto absoluta como relativa, entonces viene a la mente la palabra «espacial». Es decir, posición o ubicación en el espacio. Si esa posición en el espacio es relativa al marco del planeta, entonces geoespacial se convierte en una opción natural. Dado el conocimiento de las precisiones en relación con la ubicación que es fundamental para ser un topógrafo (terrestre), la creciente capacidad de múltiples herramientas de precisión variable para proporcionar datos de posición y el continuo desarrollo de aplicaciones a las que se puede aplicar dicho conocimiento, la profesión crece en importancia: la profesión es la de topógrafo geoespacial.

Si bien la “agrimensura” tiene una larga y orgullosa historia, la referencia a la tierra probablemente haya dejado de ser útil y relevante. El conjunto de habilidades del topógrafo moderno ahora le permite aplicar sus herramientas, su experiencia y su comprensión de la precisión y las precisiones relativas de las mediciones de diversas fuentes a áreas de aplicación mucho más amplias, mucho más allá de las áreas tradicionales de “agrimensura y cartografía”. Esto ahora necesita ser reconocido, pero manteniendo la asociación con la profesión tradicional. Cuando se requiere un descriptor calificador para distinguir al antiguo topógrafo de las muchas otras actividades que utilizan la topografía en sus títulos, el topógrafo geoespacial satisface esa necesidad.

Cómo podemos apreciar, todo se origina por profesionales de la agrimensura en el siglo 20, esta perspectiva a nivel global nos orienta y edifica sobre el nombre, aplicaciones y conceptos.

Feliz y bendecido fin de semana, éxitos siempre!!!

Att: Ramón Oniel Jiménez Rodriguez.

“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. Minerva Mirabal🇩🇴

Deja una respuesta

×
×

Carrito